
Oscar Varsavsky y Carlos Matus: el pensamiento latinoamericano de los sistemas complejos
Charla Debate
¿De qué modo la obra y el pensamiento de Oscar Varsavsky y Carlos Matus interpelan nuestras prácticas de investigación, planificación y gobierno en el siglo XXI? ¿Cuál es la vigencia y el legado del pensamiento de Varsavsky y Matus para pensar los desafíos de la ciencia, la política y la democracia en el siglo XXI? ¿Cómo podemos contribuir, individual y colectivamente, a actualizar los desafíos epistemológicos, teóricos, metodológicos y prácticos con los cuales la obra de Varsavsky y Matus interpelan nuestro presente?
En las coordenadas reflexivas de estos interrogantes se desarrolla una hipótesis innovadora: Carlos Matus y Oscar Varsavsky pueden considerarse pioneros del pensamiento latinoamericano de los sistemas complejos, adelantándose varias décadas a los desarrollos epistemológicos, teóricos y metodológicos de las teorías de la complejidad, las ciencias de la complejidad, el pensamiento complejo, las ciencias sociales computacionales, las sociedades artificiales y las metodologías de modelado y simulación social. Por esta vía, el tándem Matus-Varsavsky nos invita a pensar los desafíos teóricos y prácticos que supone investigar, planificar y gobernar (mas no controlar) sistemas y problemas complejos.
La charla-debate se celebra en el marco del proyecto de Libro y Simposio “Oscar Varsavsky y Carlos Matus: diálogos interdisciplinarios sobre ciencia, planificación y gobierno de problemas complejos”, organizado por el Grupo de Estudios sobre Interdisciplina y Complejidad en Ciencias Sociales (GEICCS) de la Universidad de Buenos Aires y la Comunidad de Pensamiento Complejo.

8 de marzo de 2024 - 11:00 a 13:00 hs
(GMT -3, hora de Argentina)
Evento híbrido (presencial/virtual)
Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires,
Uriburu 950, 6º piso, Sala de Reuniones, Ciudad de Buenos Aires
https://goo.gl/maps/sPJRds4FcZBCCCvz5
Enlace Google Meet
Expositor
Dr. Leonardo G. Rodríguez Zoya
Universidad de Buenos Aires
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Responsable del proyecto de Libro y Simposio “Oscar Varsavsky y Carlos Matus”
Sitio web del proyecto de Libro y Simposio
https://pensamientocomplejo.org/libro-y-simposio-oscar-varsavsky-y-carlos-matus/
Consultas
leonardo.rodriguez@conicet.gov.ar
Invitan y organizan

