Historia de la CPC: Encuentros de reflexión sobre complejidad y ciencias sociales

Compartir

Pensar las implicancias políticas, epistemológicas y metodológicas de los enfoques de la complejidad ese es y ha sido uno de los vectores de desarrollo de la Comunidad de Pensamiento Complejo. Con ese propósito, en el año 2010 organizamos una serie de Encuentros de reflexión sobre complejidad y ciencias sociales. Hoy con motivo del re-lanzamiento de nuestro sitio web, recordamos parte de nuestra historia.

El propósito de los Encuentros de reflexión fue

estimular la construcción de un espacio de debate multidisciplinario, abierto, crítico, colaborativo y de mutuo respeto, para pensar colectivamente las múltiples implicancias y potencialidades de los distintos enfoques de complejidad.

El primer encuentro, se celebró el 29 de mayo de 2019 y tuvo como orador invitado a Lionel Lewkow con una exposición sobre Fenomenología y complejidad en la teoría de sistemas de Niklas Luhmann. 

Alguno de los participantes del 1º Encuentro de Reflexión sobre Complejidad y Ciencias Sociales
29 de mayo de 2010 – Auditorio, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

El segundo encuentro tuvo lugar el 5 de junio de 2010, El Dr. Leandro Andrini fue el expositor invitado y su disertación versó sobre Matemática-Física-Química, teorías, modelos, experimentos y relaciones complejas (un ejemplo particular).

Alguno de los participantes del 2º Encuentro de Reflexión sobre Complejidad y Ciencias Sociales
5 de junio de 2010 – Auditorio, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Los encuentros nacieron y de desarrollaron con este posicionamiento estratégico:

El estudio científico de la complejidad constituye una de las novedades más radicales en la historia de la ciencia contemporánea. Las nuevas ciencias de la complejidad y de los sistemas complejos, surgidas hacia mediados del siglo XX, conforman una verdadera revolución científica y tecno-científica que marca una ruptura con el paradigma de la ciencia clásica-moderna. La revolución científica de la complejidad abarca un conjunto de ciencias, disciplinas y teorías desarrolladas en los más diversos campos de la ciencia contemporánea: física, biología, matemática, lógica, cibernética, inteligencia artificial, sistemas autoorganizados, adaptativos, abiertos y autopoiéticos, caos, atractores, fractales, termodinámica, entre otras.
La revolución científica de la complejidad altera la división y articulación del trabajo científico e intelectual, redefiniendo el vínculo entre la cultura general y la especializada, entre la ciencia y las humanidades, entre la ciencia y la filosofía, entre las ciencias sociales y las físico-naturales. Los saberes científicos de la complejidad están cambiando la forma de hacer y pensar la ciencia: plantean nuevas perspectivas teóricas y epistemológicas e introducen nuevas metodologías y técnicas antes desconocidas. Más aún, las ciencias de la complejidad plantean profundas transformaciones en todas las esferas del saber y del hacer humanos: ciencia, tecnología, economía, política, cultura, educación.
Sin embargo, desde las ciencias sociales contemporáneas no se ha iniciado, todavía, una exploración crítica y sistemática de las implicancias y potencialidades políticas, epistemológicas y metodológicas que los distintos enfoques de la complejidad plantean a la ciencia, al conocimiento, a la tecnología, a la sociedad, a la educación, a la economía y a la política.

A continuación compartimos un resumen de los encuentros:

Primer Encuentro

Tema:

Fenomenología y complejidad en la teoría de sistemas de Niklas Luhmann

Expositor:

Lionel Lewkow
Fecha Sábado 29 de mayo de 2010, 10:30 a 13 hs
Lugar Auditorio, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Sede Parque Centenario, Ramos Mejía 841, Capital Federal, Argentina.
Galería de fotos Ver la galería de fotos

Resumen del encuentro

En la historia de la sociología el diálogo entre la teoría de sistemas y la fenomenología ha estado signado por desencuentros y olvidos exegéticos. El interrumpido intercambio entre Parsons y Schutz testimonia los desencuentros, la escasa atención prestada a la recepción de la filosofía de Husserl en la sociología de Luhmann evidencia los olvidos. Objeto de mi presentación es revisar el tándem Luhmann-Husserl mostrando que la discusión con la fenomenología tiene una relevancia medular en la formulación luhmanniana del problema de la complejidad. De este modo, procuro esbozar un mapa con las diferentes aristas de tal implicación de la fenomenología con el tema de la complejidad. Así, expongo el concepto del sentido como aspecto más explícito de la incorporación de la fenomenología de Husserl en la sociología de Luhmann. En efecto, para el sociólogo alemán el sentido constituye el modo en que los sistemas psíquicos y los sociales procesan la complejidad del mundo. Sobre esta base, la investigación de la cuestión Luhmann-Husserl abre dos vías centrales de indagación: en primer lugar, la problematización de la complejidad social a través de la contraposición de la noción fenomenológica de intersubjetividad con respecto a los conceptos de doble contingencia y comunicación pertenecientes a la teoría de sistemas sociales; en segundo lugar, la interrogación acerca de la experiencia de la complejidad por parte de la conciencia. Al respecto, propongo que esta última temática le interesó a Luhmann más profundamente que el problema general del sentido. Luego de exponer brevemente estas líneas de trabajo, intentaré dar cuenta de las implicancias metodológicas del intercambio entre la fenomenología y la teoría de sistemas. Ciertamente, las dos perspectivas postulan a la reflexión como método de investigación: Husserl en el sentido de una reflexión trascendental, Luhmann a partir de su versión del funcionalismo y la observación de segundo orden. El desarrollo de estos tópicos me permitirá dar cuenta de la relación entre el problema de la complejidad y el tema de la autorreferencia en dos de sus gradaciones, a saber: reflexión y autopoiesis.

Segundo Encuentro

Tema:

Matemática-Física-Química, teorías, modelos, experimentos y relaciones complejas (un ejemplo particular)

Expositor:

Leandro Andrini
Fecha Sábado 5 de junio de 2010, 10:30 a 13 hs
Lugar Auditorio, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Sede Parque Centenario, Ramos Mejía 841, Capital Federal, Argentina.
Galería de fotos:

Ver galería de fotos

Resumen del encuentro

Existe una relación compleja entre las diferentes ciencias matemático-naturales, en particular, sobre los objetos de los que tratan y los métodos utilizados por cada una de ellas.
Para ejemplificar esa relación compleja, propongo referirme a la teoría de grupos (como teoría matemática), a la teoría de grupos aplicada a la química (reduccionismo ontológico y ampliaciones epistemológicas), la química interpretada desde la mecánica cuántica (reduccionismo ontológico contra pluralismo ontológico) y algunos experimentos relacionados con todo lo anterior.
La intención no es realizar un seminario de matemática y química-física cuántica para especialistas, sino realizar una introducción sobre obstáculos y límites (epistemológicos, ontológicos, metodológicos, etc.) y potencialidades diversas que pueden darse en la interrelación matemática-química-física. Esta introducción, sin ser exhaustiva, abre el debate hacia interrelaciones de mayor nivel de complejidad como lo son las que han mantenido y mantienen las ciencias y disciplinas matemático-naturales con las ciencias y disciplinas socio-humanísticas.

Como testimonio recordamos como se veía esta información en el sitio web histórico de la Comunidad de Pensamiento Complejo:

 

Regístrate para recibir noticias en tu correo electrónico.

We don’t spam! Read our [link]privacy policy[/link] for more info.


Compartir

Deja un comentario