
Estimado miembro de la CPC,
Quiero invitarte a conocer y colaborar con el proyecto editorial de la Comunidad de Pensamiento Complejo.
La Comunidad Editora Latinoamericana es una editorial transdisciplinaria, no comercial y de acceso abierto que publica obras de alta calidad, bajo costo y alcance global.
Todas las obras de nuestra editorial se publican bajo una licencia creative commons en formato digital y en formato papel.
- Los libros electrónicos se encuentran disponibles para descarga libre y gratuita.
- Los libros en papel están disponibles en una amplia red de librerías de España, México, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Brasil, Uruguay, Guatemala y Chile.
Además, ofrecemos un servicio de impresión y distribución internacional de libros bajo demanda (sin tirada mínima) y a bajo costo para autores, lectores e instituciones asociadas.
Desde su fundación, hemos logrado la publicación de 20 títulos en cinco colecciones: pensar la complejidad, educar en la complejidad, conocer y actuar en la complejidad, tesis en complejidad y simulación de la complejidad social.
Actualmente, la Comunidad Editora enfrenta nuevos y profundos desafíos. Por un lado, estamos trabajando para profesionalizar y jerarquizar académicamente el trabajo editorial. Por otro lado, queremos asegurar la sostenibilidad en el tiempo de un proyecto editorial no comercial de acceso abierto capaz de publicar obras de calidad.
En este marco, me complace invitarte a colaborar con la Comunidad Editora Latinoamericana. Si te interesa el proyecto y te identificas con nuestra filosofía institucional, te invito a sumarte a nuestra red de colaboradores a través del siguiente formulario:
https://forms.gle/vwgQ8xmsA3RkS4zBA
Un cálido y fraterno saludo,
Leonardo Rodriguez Zoya
Coordinador – Comunidad de Pensamiento Complejo
¿Por qué una editorial no comercial de acceso abierto?
Estamos persuadidos que un proyecto editorial es una apuesta intelectual, ética y política, ya que los modelos editoriales constituyen formas por las que una sociedad distribuye, difunde y brinda acceso a los conocimientos que ella produce, y, por lo tanto, una vía por la que una sociedad se piensa, se construye y se transforma a sí misma. Así, la Comunidad Editora aspira a liderar un nuevo modelo editorial como estrategia política y cultural para pensar la sociedad actual y contribuir a transformarla en una sociedad mejor, a través de metodologías de trabajo colaborativas y participativas. |
Nuestra filosofía institucional
Misión |
La misión de la Comunidad Editora Latinoamericana es publicar obras de acceso abierto, de alta calidad, bajo costo y amplio alcance geográfico que ayuden a dar sentido, pensar y actuar de modo crítico y autónomo la complejidad creciente de los problemas a los que se enfrentan nuestras sociedades. |
Visión |
La Comunidad Editora Latinoamericana aspira a liderar la construcción de un nuevo modelo editorial que permita la máxima visibilidad de las obras y garantice el mayor acceso al conocimiento en todos los rincones de nuestro Sur latinoamericano y caribeño. |
Valores |
- Trabajo colectivo colaborativo.
- Democracia cognitiva y acceso abierto al conocimiento.
- Rigor y honestidad intelectual sobre la base de vínculos humanos solidarios y responsables.
- Respeto por la unidad y la diversidad de formas humanas de conocimiento.
- Compromiso social y político con los problemas fundamentales de nuestro tiempo.
- Vocación por construir nuevas formas de difusión y acceso al conocimiento.
Objetivos |
- Publicar libros de alta calidad, bajo costo y amplio alcance que trasciendan las fronteras geográficas, institucionales y disciplinares.
- Difundir, visibilizar y garantizar el acceso a obras que ayuden a dar sentido, pensar y actuar de modo crítico y autónomo la complejidad creciente de los problemas de nuestras sociedades.
- Promover los libros como bienes culturales comunes.
- Posicionar al libro como herramienta de pensamiento e instrumento fundamental en la formación integral del ser humano.
- Desarrollar la política de acceso abierto como una estrategia política y cultural del Sur de larga duración.
- Contribuir a imaginar una sociedad más deseable y promover ideas que ayuden a construirla.